Si con algo nos hemos especializado no hay ninguna duda de que el vermut es una de nuestros productos que tenemos y uno de los iconos de nuestra terraza en la tienda. Pensamos que el vermut ha vuelto a ser no sólo el nombre que se le da a la bebida, si no todo lo que rodea a esta bebida, tanto el lugar, con quién lo compartimos y con que lo compartimos.
 
Del año 2001, año en que abrimos la primera tienda especializada en productos de las Tierras del Ebro hasta el día de hoy no hay duda de que lo que nos ha dado más renombre es no sólo la venta de nuestros productos totalmente de km0, sino creer con un espacio como es el borde del río de nuestra población de Amposta, y como no, dándole relevancia a la terraza para disfrutar de los buenos vermuts, lo que gracias a la respuesta de la gente nos llevó a abrir otro nuevo establecimiento en uno de los lugares más emblemáticos del Delta del Ebro, Pueblo nuevo. Por lo tanto, una de las cosas pensamos que imprescindibles para hacer un buen vermut es estar en un lugar encantador, natural, y como no, con un buen vermut de cojones !.
 
La siguiente fase pensamos que es la de ofrecer una amplia variedad en vermuts de la tierra, siguiendo como siempre con la misma línea de productos de la tierra, tanto en venta como degustación en las terrazas exteriores, porque pensamos que cada persona tiene un paladar diferente, y por tanto, intentamos ofrecer una carta de vermuts amplía con gustos y sabores diferentes y el personal formado para poder aconsejar en caso necesario con cualquier sugerencia.
 
Manos a la obra, con limón o naranja ?. Normalmente servimos siempre los vermuts negros o rojos con naranja, ya que pensamos que al vermut le da un toque de dulzura, lo que la lima es más ácida al igual que muchos vermuts, por tanto ponerle lima no rompemos ningún estereotipo, simplemente es añadir un toque de las notas que no suele tener el vermut, un pequeño toque de dulzura.
 
El limón la utilizamos siempre con vermuts blancos o rosados, aunque para gustos colores, y por lo tanto es una recomendación. Eso sí, una de las cosas esenciales, servirlo frío y con hielo, ya que al ser una bebida que la bebemos cuando hace buen tiempo, intentaremos siempre sacarlo fresco, y con dos geles medios, no grandes, evitaremos poder mantener una conversación y mantener el vermut a la temperatura ideal, pero atención, cuando decimos frío no significa directamente del congelador, ya que servirlo muy frío perderá su característica de sabor de hierbas aromáticas, ingrediente principal del vermut.
 
Indispensable, el palillo típico con dos aceitunas rellenas de anchoa, donde evidentemente podríamos elegir y remover tipos de aceitunas, si tiene costumbre de hacer el vermut acabaréis para localizar su oliva perfecta para su vermut.
 
¿Qué tipo de vermut ?, aquí es donde entra nuestro trabajo en las terrazas, dentro la amplia variedad que tenemos en nuestra carta de vermuts encontrará vermuts más florales, negros con toques suaves de vainilla, el típico y conocido Rapitenc, vermuts secos con toques cítricos para hacerlos más bebibles, vermuts rosados ​​con toques dulces de caramelo y vermuts blancos que nada tienen que ver con el popular vermut Martini que conocemos, todos ellos vermuts elaborados en nuestra casa y de km0, incluso vermuts secos para hacer un gin tonic ideal, pero a lo que vamos.
 
Con sifón o sin ?, pregunta del millón. Antiguamente en nuestra zona para alargar el vermut le poníamos un poco de sifón, con nuestro caso evitamos ponerle los vermuts negros, blancos, rosados ​​y secos con una elaborada fermentación de hierbas, y lo ponemos sobre la mesa por si alguien se le quiere poner con vermuts menos elaborados, vermuts aromatizados o vermuts que no son tan florales. Pensamos que ponerle no es un desbarajuste, por tanto, si el cliente nos lo dice evidentemente se le pone a su gusto, ya que incluso en nuestra zona un vermut sin sifón puede considerarse a veces un vermut a medias .
 
Con qué lo acompañamos ?, evidentemente las conservas es el producto estrella, aquí evitaremos decir nuestro secreto, ya que con ello hemos llegado a ser sibaritas, hemos probado cientos de conservas diferentes, tamaños, sabores etc, etc, pero tenemos el nuestro "mejilló ideal", tanto en tamaño como con gusto, como también los "berberechos" con su medida exacta, evitando medidas pequeñas que nos llevan poco sabor y que incluso se nos hace difícil cogerlo con una horquilla pequeña , errooor !. Nosotros, y como seguro ya conociendo todos nuestros clientes, lo acompañamos con un variado, una lata con "mejillón", "berberechos", Navajo, aceitunas rellenas y anchoa del mar del Delta del Ebro, en algunos lugares le dicen una mezcla, que de hecho es un mix de conservas servido con una misma lata para ir picoteando.
 
Evidentemente, y sabiendo que el vermut es una bebida que nos hará el apetito, también podremos acompañarlo con una tapa más elaborada, como croquetas de cocido, pulpo con una buena picada, calamares, buñuelos de bacalao y otros platillos más que nos servirán como aperitivo antes de una buena comida.

Y por último, y casi que indispensable, un vermut con buena compañía y buena música o un buen libro, el paraiso!.

La botiga del riu